Actualizamos la información sobre la Red Hábitat de reservas naturales y explicamos cómo crear una reserva para ser parte de la Red, que se propone como un complemento de los sistemas de parques nacionales y de áreas protegidas provinciales.

Actualizamos la información sobre la Red Hábitat de reservas naturales y explicamos cómo crear una reserva para ser parte de la Red, que se propone como un complemento de los sistemas de parques nacionales y de áreas protegidas provinciales.
Con una serie continua y metodológica de nueve años de censos estivales e invernales de la población de lobos marinos de un pelo o león marino sudamericano (Otaria flavescens, u Otaria byronia, según la lista roja de UICN) en el Parque Provincial Monte Loayza, podemos constatar que la estrategia de conservación del área protegida que asocia al Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y a la Fundación Hábitat y Desarrollo en la gestión permitió que el sitio costero sea actualmente la mayor colonia reproductiva del océano Atlántico.
El pasado 3 de abril se realizó una reunión entre el Ministerio de Agroindustria, el Ministerio de Ambiente y el Comité Argentino de la UICN para tratar un proyecto que apunta a prorrogar nuevamente la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. Después de cinco reuniones entre el Estado y el sector productivo, sin convocar al sector ambiental, las organizaciones miembros del Comité Argentino de UICN acercamos un documento conteniendo recomendaciones en materia socioambiental, tras lo que fuimos invitados a participar del proceso.
Publicamos los relevamientos y censos de aves de primavera y verano de 2018 en el Parque Provincial y su Reserva Asociada.
Las ONGs exigimos políticas viables, controles efectivos y responsabilidad empresaria ante el uso indiscriminado de cebos envenenados y agroquímicos tóxicos por parte de muchos productores.
Preventivamente, las organizaciones de la sociedad civil hemos enviado una nota a la Jefatura de Gabinete planteando las amenazas que sufren los glaciares y áreas periglaciares andinos por parte del lobby minero, que impulsa una revisión de la Ley de Glaciares, a favor de lo que se manifestó el presidente de la República. Esperamos que haya sido una opinión basada en la desinformación. Si así no fuere, vamos a oponernos activamente a esta pretensión.