La Fundación Hábitat y Desarrollo y la Universidad Nacional del Litoral han consensuado un protocolo para la reapertura de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria de Santa Fe, con el fin de recibir público visitante desde el domingo 21 de marzo.
La Fundación Hábitat y Desarrollo y la Universidad Nacional del Litoral han consensuado un protocolo para la reapertura de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria de Santa Fe, con el fin de recibir público visitante desde el domingo 21 de marzo.
Se fue otro amigo, militante conservacionista y maestro naturalista. Dejó parte de su legado en nuestra Fundación y participó de los procesos de creación de las reservas Monte Loayza, RECU y Ayuí Grande. Dejó un legado inmenso en Parques Nacionales y en el campo de la conservación argentina.
Un gran dolor: en menos de treinta días tuvimos dos pérdidas irrecuperables. Y una ilusión: que en alguna mesa celeste, Francis esté despuntando un truco tranquilo de cuatro, con Mauricio Rumboll, Javier García Fernández y Pablo Canevari. Que así sea.
El libro sobre cultivo de plantas nativas, elaborado por nuestro director de Conservación Gustavo Aparicio, y publicado por Vázquez Mazzini Editores, ya se encuentra disponible para descargar en forma gratuita desde la web de la Fundación.
Los diferentes ecosistemas de humedales o que contienen humedales constituyen el veintiuno por ciento del territorio argentino, la mayor concentración de habitantes, los más altos índices de pobreza urbana y el mayor impacto contaminante sobre la naturaleza en nuestro país.
Por lo tanto, urge implementar una política integral de conservación y recuperación de humedales, en el marco de estrategias de desarrollo sustentable e inclusión y equidad social.
La Fundación Hábitat y Desarrollo gestiona áreas protegidas en la cuenca del Paraná (Misiones y Santa Fe), en la cuenca del Uruguay (Corrientes y Entre Ríos), en los Esteros del Iberá y en la costa atlántica (Santa Cruz).
Tenemos un compromiso activo con los humedales y exigimos que el Congreso Nacional avance con la sanción del proyecto de ley de presupuestos mínimos para su protección.
Anunciamos los cuatro proyectos ganadores de la Segunda Convocatoria del Fondo para la Conservación de la Naturaleza de la provincia de Santa Fe, iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial, la Universidad Nacional del Litoral, Sancor Seguros y la Fundación Hábitat y Desarrollo.
A principios de año se realizó un relevamiento de vegetación en el Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo. El estudio estuvo a cargo de la bióloga Marcela Ferreira quien contó con la asistencia de Francisco López, guardaparque del área conjunta y la supervisión del Consejo Agrario Provincial.